El soborno como único medio para conseguir que los hijos cumplan con sus deberes
Cuando los hijos son pequeños es muy normal que sus padres busquen y ensayen diferentes maneras para lograr que ellos hagan sus deberes y cumplan con sus responsabilidades. Es así como en muchos casos los padres encuentran en el soborno un buen aliado para conseguir estos fines.
"Hijo si haces tu tarea...te doy esto...". "Hija si limpias tu cuarto...te compro esto...". "Si terminas tu almuerzo, te llevo al parque".
Cuando el soborno se convierte en un acto repetitivo, que es lo que los padres le están enseñando a sus hijos?
- A actuar por las razones equivocadas: Les están enseñando que las cosas se hacen siempre que haya algo a cambio y en general aprenderán que en la vida las cosas funcionan así. El niño puede pensar, "Haré las cosas siempre y cuando haya un beneficio material esperando por mi".
- A normalizar una acción equivoca: Que después de cada acción vendrá una recompensa.
- A fomentar la irresponsabilidad: Que actividades como estudiar, leer libros, organizar sus objetos personales, comer sano, etc. No hacen parte de sus responsabilidades y crecimiento personal.
- A tener poca motivación: Es posible que los niños se desmotiven para cumplir una meta si no hay una recompensa.
Es muy importante que los padres comprendan que una de sus funciones en el proceso de formación de sus hijos, es brindarles la oportunidad de que aprendan a hacer las cosas para su bienestar, para su propia satisfacción y sin esperar nada a cambio. Con este aprendizaje los niños estarán en capacidad de valorar sus propios esfuerzos, aumentarán su autorespeto, autocontrol y autorregulación; a la vez que les permitirá aumentar su autoestima.