Estos dos conceptos son fundamentales en el diario vivir de los seres humanos. La manera como un individuo vive su vida y la manera como  se relaciona con los otros individuos refleja sus razonamientos morales y los valores que rigen su vida.

El razonamiento moral se refiere a que el individuo desarrolla un pensamiento que lo lleva a diferenciar entre el bien y el mal, adoptando así principios morales, que llegan a hacer parte de su personalidad. Existiendo patrones universales de la conducta que se cree deberían ser compartidos por todos los individuos.

La teoria del desarrollo moral hace énfasis en el razonamiento que antecede a la respuesta que un individuo da ante una duda, una disyuntiva o un problema, utilizando las leyes y las reglas establecidas socialmente.

Los valores se definen como las virtudes que un individuo posee y que utiliza en su manera de interactuar con su entorno. Las virtudes son formas de razonar que se relacionan con maneras de actuar correctamente a partir de ideales que tienen que ver con el bien, como el amor, la justicia y la bondad.

Los padres son determinantes en el desarrollo del razonamiento moral de sus hijos y tienen el deber de enseñarles valores como parte fundamental de una buena  crianza. Desde los cuatro años de edad los niños están en condiciones cognoscitivas y emocionales para aprender acerca de los valores y de formar cimientos en lo referente al razonamiento moral. Formar a los niños y a los adolescentes moralmente y en valores sólidos permite que al convertirse en adultos puedan hacer aportes positivos a su vida personal y a su comunidad.

Algunos valores son: Respeto, amor, compasión, empatía, responsabilidad, solidaridad, honestidad, voluntad, perdón y gratitud.

Idealmente un adulto debería estar en capacidad de crear sus propios principios morales basados en  valores comprensivos y racionales, buscando el bienestar de la sociedad. Estos principios morales deben ser universalmente aplicables, la universalidad se refiere a que el individuo aplique el mismo criterio a sí mismo y a los demás...

"Actuar y tratar a los otros seres humanos como le gustaría que lo hicieran con el".