La Familia
Thoughts, stories and ideas.

LA PERSONALIDAD

Existen dos factores que constituyen la formación de la personalidad de un ser humano. Estos son el temperamento y el carácter.

El temperamento proviene del ADN (información genética), de la madre y del padre. Es herencia pura, obtenida como resultado de procesos fisiológicos del sistema linfático, así como de la acción endocrina de ciertas hormonas; es la parte instintiva que hace que un bebe reaccione de cierta manera ante una situación, que se parece a la  manera como lo hace alguien de la familia. Es básicamente innato y es constante con el paso de los años, es la manera característica que tiene una persona para abordar y reaccionar ante las situaciones que se le presentan. Es así como, los hermanos gemelos o no, tienen un temperamento parecido.

Pero en ningun momento significa que un ser humano venga programado desde el nacimiento para que su personalidad sea de una  u otra forma. Es muy importante saber que los genes no son planos fijos y que su expresión depende del ambiente. Es por que el temperamento responde a las experiencias vividas por la persona desde su nacimiento y más aun, responde al manejo que les den los padres a esas experiencias.

El temperamento es un factor biológico (genético e innato) de la personalidad y no es mucho más importante que el factor psicológico (emocional y comportamental) y social que viene determinado por, el carácter.

El carácter es la parte de la personalidad que se desarrolla apartir de la interacción del bebe con el medio ambiente (padres y otras figuras) que le rodean. El carácter tiene que ver con la manera como el individuo se empieza a ver a sí mismo (confianza, seguridad, autoestima, etc.). Ese continuo intercambio entre el bebe y otras figuras es lo que puede alterar el temperamento que viene dado por la herencia. Los padres pueden moldear el temperamento difícil de un bebe, dependiendo del manejo que den a las situaciones que rodeen a este.

Es muy importante hacer notar hasta aquí, que el desarrollo humano empieza con la concepción y  continua durante toda la vida, con sus diversas situaciones, circunstancias y experiencias.

Las personas con las que el niño se relaciona en su ambiente familiar y escolar determinan  la calidad  de sus experiencias y de estas tomará los elementos para desarrollar su temperamento y formar su carácter. El niño asimila y mezcla todo lo que va aprendiendo en los ambientes en los que interactua; es así como el aprendizaje que adquiere en casa, lo desarrolla en la escuela y viceversa.

Pero, hay que resaltar que su aprendizaje fundamental es el que adquiere en casa (familia); es aquí donde el niño adquiere elementos para establecer y madurar sus funciones cognoscitivas (conocimiento), del lenguaje y perceptuales (representaciones de personas, objetos, situaciones, etc.)

Resumiendo, el ambiente familiar y el ambiente escolar formarán su carácter y este unido a su temperamento ( son inseparables), son los que llevarán al niño a formar su personalidad, es decir la manera de actuar, reaccionar, y desenvolverse en la comunidad donde vive.

En conclusion:

"Las personas con las que crece un ser humano son quienes construyen la parte mas extensa de su personalidad".

LOS CONSTRUCTORES DE LA PERSONALIDAD DE LOS SERES HUMANOS

La personalidad esta conformada por una serie de características que son las que determinan la manera como un individuo piensa y se comporta con el mismo y con los demás. Desde el nacimiento el comportamiento del bebe refleja la influencia de su temperamento (genética), el cual junto a las relaciones sociales (relaciones con padres y/o cuidadores) conforma la formación del carácter, siendo así como el individuo se empieza a desarrollar psicosocialmente y se va estableciendo su personalidad.

"La primera relación social en la que interactua un bebe es en la relacion con sus padres".

Es de suma importancia que los padres comprendan lo fundamentales que son en la vida de sus hijos y que son ellos los que van a moldear su personalidad. Un buen comienzo seria que los padres se sientan seguros de que nadie es mas importante para sus hijos, que ellos mismos. Luego, es importante que los padres conozcan cuales son las necesidades emocionales de sus hijos desde el nacimiento hasta la adolescencia.

"Una persona que se encuentra bien emocionalmente posee el bienestar suficiente para vivir su vida con los altibajos que esta trae".

Imagine que su bebe al nacer tiene dentro de el unos vasitos vacios, los cuales usted como padre debe llenar de acuerdo a las necesidades que el tenga, cada vasito pertenece a una etapa del desarrollo psicosocial del ser humano. Si usted supiera como llenar esos vasitos, los llenaría? Por supuesto que si!!!

El satisfacer cada una de estas necesidades emocionales le proveerá al bebe que se convertirá en adulto la posibilidad de formarse un buen autoconcepto, una alta autoestima, entre otros beneficios. Además de esto estará en capacidad de prevenir condiciones como la depresión, la ansiedad, las adiccciones, etc.

Un pediatra al cual admiro mucho una vez me dijo : " Entre más personas quieran a un niño es mucho mejor para él", y estoy de acuerdo, eso es maravilloso. Pero el amor, la aceptación, etc, que los niños desean y esperan recibir proviene de sus padres.

El amor de sus padres es el mejor regalo que un ser humano puede recibir en su vida!!!